¿Por qué mi hijo tiene preferencia por las letras, números y colores?
- Fabiola Mejía
- 2 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Los niños autistas a menudo muestran un interés particular y a veces intenso en ciertos temas o actividades específicas, como las letras, los colores y los números. Esto puede ser debido a varias razones:
Patrones y estructuras: Los niños autistas tienden a ser atraídos por patrones visuales y estructuras ordenadas. Las letras, los números y los colores tienen formas y configuraciones distintas que pueden ser visualmente atractivas y reconfortantes para ellos.
Preferencias sensoriales: Algunos niños autistas experimentan el mundo de manera sensorial intensa. Por ejemplo, los colores brillantes pueden captar su atención de manera significativa, y los números y letras pueden ofrecer una forma de ordenar y comprender su entorno.
Intereses repetitivos: Muchos niños autistas tienen intereses repetitivos o restrictivos, lo que significa que se centran en ciertos temas de manera persistente.
Sistemas de clasificación: Algunos niños autistas disfrutan clasificando y categorizando objetos. Las letras, números y colores proporcionan sistemas de clasificación claros y coherentes que pueden ser fascinantes para ellos.
Estimulación visual o cognitiva: Pueden proporcionar una estimulación visual o cognitiva que es atractiva para muchos niños autistas. Esta estimulación puede ser reconfortante o interesante para ellos.
Ampliando sus intereses:
Los niños dentro del espectro autista necesitan aprender habilidades importantes para la vida, sus intereses son respetados y comprendidos, pero más allá de eso podemos utilizarlos como algo positivo para poder dirigirlos hacia nuevos aprendizajes. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
Observación y seguimiento de intereses emergentes: Observa qué otras cosas captan la atención del niño. Puede ser algún juguete en particular, actividades al aire libre, música, objetos en movimiento, etc. Haz un esfuerzo por introducir y explorar estos nuevos intereses de manera gradual.
Ampliación de temas relacionados: Si el niño muestra interés en números, por ejemplo, podrías expandir este interés introduciendo temas relacionados juegos de estrategia que involucren números, o cuentos que integren conceptos numéricos de manera creativa.
Utilización de sus intereses actuales como puentes: Puedes usar el interés actual del niño en letras, números o colores como un punto de partida para introducir nuevos temas. Por ejemplo, si le gusta contar, podrías introducir juegos de contar historias o contar objetos de diferentes formas.
Exploración de diferentes modalidades sensoriales: Considera actividades que estimulen otros sentidos además de la vista, como el tacto (texturas diversas), el oído (música, sonidos naturales), el olfato (aromas interesantes) y el gusto (experiencias culinarias). Estas experiencias pueden abrir nuevas áreas de interés.
Incorporación de intereses sociales y emocionales: Fomenta la interacción social positiva y las habilidades emocionales a través de juegos cooperativos, actividades en grupo y la lectura de libros que aborden temas como la amistad, los sentimientos y la empatía.
Importancia:
Flexibilidad y respeto por los intereses individuales, debemos reconocer que cada niño es único y puede tener diferentes ritmos para desarrollar intereses en nuevas áreas. Respetar sus preferencias mientras exploras oportunidades para expandir su horizonte, es sin duda una gran recomendación, además de Apoyo profesional y educativo, trabajando en colaboración con educadores y terapeutas especializados en autismo para desarrollar estrategias personalizadas que fomenten el interés y la exploración en nuevas áreas de desarrollo.
Nunca es demasiado tarde para expandir la mente de una persona en el espectro autista.
-Temple Grandin-
Comments