top of page

Suplementos o vitaminas en autismo


















¿Los niños dentro del espectro autista deberías tomar vitaminas?

Muchas veces los padres me consultan sobre ¿Qué vitaminas toma mi hijo o qué tipo de vitaminas deberían tomar sus hijos? Pero para ello existen muchos factores a considerar.

Lo primero es que deben saber que las vitaminas se recetan en función de las deficiencias, por ejemplo; mi hijo ha salido en sus exámenes de rutina bajo en hierro y vitamina B12, debido a esto se le ha prescrito una dieta rica en alimentos que contengan estas vitaminas como primera opción.


Pero aquí hay que detenernos un poco…¿Por qué? Porque muchos de niños dentro del espectro autista pueden presentar Selectividad Alimentaria, ¿Sabes que es? La selectividad alimentaria en niños con autismo es de lo más común y se asocia al Trastorno de Procesamiento Sensorial, pero también a la poca flexibilidad que se tiene para aceptar nuevos alimentos, ser selectivo quiere decir que solo acostumbra a ingerir uno o pocos tipos de alimentos que contienen características similares, como por ejemplo: Existen niños que no consumen frutas y verduras, se alimentan de Nuggets de pollo, siendo esta la única proteína en el plato fuerte, comen panqueques todos los días, evitan tomar líquidos de diferente color, mismo alimentos, mismo sabores, mismas texturas todo los días. Por lo que esto suele ser un obstáculo para poder obtener las vitaminas que provienen de los alimentos, especialmente de las frutas y verduras.


Lo segundo a considerar es que, debido a las alteraciones sensoriales, tomar algún tipo de vitamina puede ser algo fatal para un pequeño, por el sabor, la textura, el olor y la forma en que se le administre, si es jarabe, gomitas o en tableta, si no se considera este aspecto, puede ser una experiencia fatal y el pequeño rechazará continuamente la ingesta de vitaminas.


Como tercer punto, las vitaminas pueden ser demasiadas costosas, incluso no se venden en el país de origen, se deben solicitar en algunos casos en el extranjero y/o encargar con receta médica.


En cuarto punto tenemos la diversidad de marcas, aquí quiero hablar un poco sobre que algunos médicos se basan en prescribir medicamentos y vitaminas según la marca con la que trabajan, lo cual no significa que serán efectivas y si tu quieres comprar por tu cuenta algún tipo de vitamina, te comparto un consejo muy importante

“No pongas tú atención en la marca, pero si en los ingredientes”

Si el primer ingrediente de las vitaminas es azúcar, descártalo inmediatamente, esto significa que el producto esta compuesta por azúcar y sabemos que la ingesta excesiva de azúcar a largo plazo puede traer consecuencias en la salud. Además, algunos niños dentro del espectro autista que consumen vitaminas o alimentos con azúcar pueden presentar conductas en las que se les percibe con un exceso de energía o irritabilidad.


¿Por qué no auto recetarse vitaminas?

Las vitaminas pueden tener un efecto secundario como cualquier otro medicamento, la madre de un niño dentro del espectro autista cuenta que un día leyó que el Omega 3 es bueno para los peques, lo compró y durante la ingesta de esta vitamina su hijo se estuvo levantando todas las noches, lo cual provoco que afectara sus actividades cotidianas, al momento que dejó de darle la vitamina, su hijo volvió a dormir como acostumbraba.

Los efectos no son iguales en todas las personas, estar dentro del espectro no significa que todos “deberían” o que aplica para todos.


Recomendación importante:

Consulta con pediatra o un nutricionista si crees que tu hijo o hija puede estar presentando alguna deficiencia, cualquier cambio en su rutina o conducta debe ser notificada de inmediato para suspender o cambiar de vitamina o suplemento. Y recuerda que los efectos no son los mismos para todos.


Informados tomamos mejores decisiones.

 
 
 

تعليقات


bottom of page